Futangue Hotel & Spa cuenta con una arquitectura que destaca las maderas nativa, complementándose con su entorno natural y asimilando los clásicos galpones y caballerizas del sur de Chile. La decoración usa telas étnicas, coloridos textiles inspirados en artistas nacionales y objetos provenientes de la cultura mapuche. De esta forma, refleja las tradiciones locales y el legado natural de la zona cada esquina.
A pasos del hotel se encuentra Casa de Exploradores, donde podrás disfrutar de los mismos servicios y exclusividad del Futangue Hotel & Spa de manera más privada. Ambas propiedades comparten las instalaciones del spa y ell restaurant «El Mesón del Caulle». El spa tiene 450 m2 rodeado de montañas y pintorescos paisajes rurales, además de una construcción que destaca la calidez de la madera nativa y las rocas volcánicas.
Relájate en la piscina interior climatizada con salida al aire libre o toma un sauna mientras contemplas espectaculares cascadas. Recupera energías después de un largo día de excursiones con una selección de terapias en base a plantas y aceites locales o nada en la piscina exterior semi-olímpica para disfrutar durante el verano.
Acerca de la Habitación
Las habitaciones superiores tienen 26 m2 con muebles y cueros rústicos, además de exclusivos revestimientos de maderas nobles e increíbles vistas a grandes cerros y jardines. En los baños encontrarás amenities orgánicos hechos en base a bayas y flores del bosque nativo. Cálido, sobrio y natural, es el sello distintivo de su estilo.
Programa Media Pensión:
Alojamiento, desayuno más almuerzo o cena, 1 bebida alcohólica o no alcohólica en cada almuerzo o cena, excluyendo vinos y licores premium.estadía dentro de la reserva privada Parque Futangue, uso de instalaciones del Spa, acceso a exclusiva red de senderos de más de 100 kms a través del bosque nativo y maravillosos paisajes naturales, wifi de alta velocidad, estacionamiento privado.
Aeropuertos cercanos | Aeropuerto Cañal Bajo Carlos Hott Siebert- Osorno |
---|---|
Equipamiento de la habitación | |
Instalaciones | Bañera de hidromasaje / jacuzzi, Bar, Calefacción, Chimenea exterior, Estacionamiento, Hot tub, Masajes, Piscina, Piscina interior (todo el año), Restaurante, Sauna, Spa, Zona de parrillas |
Tipo de programa | Media Pensión |
Tamaño Habitación | 26 m2 |
Tipo de Habitación | Standard |
Incluye | Alojamiento, desayuno más almuerzo o cena, 1 bebida alcohólica o no alcohólica en cada almuerzo o cena, excluyendo vinos y licores premium.estadía dentro de la reserva privada Parque Futangue, uso de instalaciones del Spa, acceso a exclusiva red de senderos de más de 100 kms a través del bosque nativo y maravillosos paisajes naturales, wifi de alta velocidad, estacionamiento privado. |
Llegada/partida
- Check-in: 15:00
- Check-out: 12:00
Ubicación
Ruta T-85 Km. 22, Riñinahue, Lago Ranco.
Cómo llegar
Un vuelo desde Santiago al aeropuerto de Osorno demora solo una hora y media, lo mismo que demora llegar desde ahí hasta la reserva natural. Es un viaje agradable por excelentes caminos asfaltados desde cualquiera de los aeropuertos más cercanos al parque. También es posible volar hasta la ciudad de Puerto Montt o Valdivia y luego tomar un transfer hasta el parque.
Políticas de cancelación
Más de 30 días antes de la llegada: Sin cargo.
29 a 15 días antes de la llegada: 50% del total de la reserva.
14 a 0 días antes de la llegada: 100% del total de la reserva.
Lagos & Volcanes

La zona sur de Chile está marcada por lagos y volcanes a lo largo de sus parques nacionales. Sus paisajes de ensueño son una atracción natural para visitantes de todo el mundo.
Recorre bosques milenarios y aprovecha de relajar tu cuerpo en alguno de los centros termales que se ubican en medio de inspiradores paisajes naturales. Puedes practicar deportes náuticos en lagos y ríos, disfrutar de un día de pesca o explorar la variada flora y fauna en las reservas y parques nacionales.
Además, la cultura mapuche es una indudable protagonista entre los lagos y volcanes del sur de Chile. Aquí puedes conocer sus tradiciones probando platos típicos de la zona y admirando la platería, cestería, alfarería y trabajo textil que confeccionan las comunidades.
Las siguientes son acciones realizadas por el hotel con el objetivo de minimizar su impacto en el medio ambiente y contribuir al desarrollo del lugar donde está emplazado:
SUSTENTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Reciclaje y gestión de residuos: Posee punto limpio para papel, plástico y vidrio. Los desechos orgánicos son convertidos en compost. Abastecimiento de productos que generen poca basura.
Reducción consumo de agua: Se promueve la re-utilización de toallas por parte de los pasajeros, lo cual se comunica al check in y con letreros en los baños de las habitaciones.
Eficiencia energética: La energía eléctrica de Futangue es generada a través de una mini central hidroeléctrica, la cual también aporta energía limpia y renovable a la comunidad local. Todas las ampolletas del hotel son de bajo consumo y posee una política de minimizar lo más posible el encendido de luces.
Otras iniciativas medioambientales: Se promueve el consumo de agua no embotellada. Los amenities orgánicos son rellenados y se compran a una empresa B de la región. Los envases de los amenities son biodegradables. El hotel cuenta con invernaderos hidropónicos para consumo interno y venta a visitantes del parque y vecinos. El parque lleva más de 20 años reforestando praderas ganaderas con especies nativas, que hoy suman más de 60 hectáreas.
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD
Proyectos que apoya: Colegios, jardines infantiles, instituciones públicas y fundaciones de la zona cuentan con entrada liberada al parque en temporada baja para el desarrollo de actividades de educación ambiental y charlas instructivas sobre flora, fauna y sustentabilidad por parte del equipo del hotel. Todos los años se realiza una caminata ecológica para limpiar la playa de Riñinahue, con los vecinos de la comuna. Se recibe de manera gratuita a universidades para el desarrollo de investigaciones y proyectos de tesis de los estudiantes.
Promoción de patrimonio y cultura local: Desarrollo de nuevas experiencias en conjunto con la comunidad local para poner en valor la cultura mapuche y darla a conocer a los huéspedes. Los guías ofrecen diferentes charlas sobre la cultura Mapuche, volcanes y animales endémicos de la Selva Valdiviana.
Proveedores locales: Apoyo a la economía local a través de diversas acciones: Tienda en la entrada del parque que sirve como punto de venta para artesanos y pequeños productores de la zona; servicios de excursiones contratados a proveedores locales, como arriendo de caballos, boteros o servicios de guías profesionales; gran parte de la decoración del hotel fue creada por artesanos locales; varios productos del restaurante, como mermeladas, verduras, vinagres y licores, son de productores locales.
Contratación y personal: Cuenta con un 50% de staff de la zona, cifra que se quiere aumentar a largo plazo.
Otras prácticas de apoyo a la comunidad: A través de la cámara de turismo se fortalece la asociatividad con pequeños empresarios del rubro, a quienes se les contrata servicios de manera recurrente. Participa de la corporación Así Conserva Chile, que reúne a diferentes áreas de conservación privadas del país, además de firmar convenios con la Universidad Austral, para el desarrollo de actividades académicas de profesores y alumnos dentro del parque.
Futangue Hotel & Spa
Desde $CLP 300,250 por noche
* Tarifa referencial programa media pension 2 personas en temporada baja.
Para cotizar tu viaje escríbenos a reservas@smartrip.travel . ¡Podemos hacer el viaje a tu medida!